
Nuestras piedras
- Aguamarina
- Amatista
- Amatista Verde
- Amazonita
- Apatita
- Aventurina
- Azurita
- Calcedonia
- Calcita Amarilla
- Celestita
- Citrino
- Crisocola
- Crisoprasa
- Cuarzo
- Cuarzo ahumado
- Cuarzo Rosa
- Cuarzo Rutilado
- Cuarzo Verde
- Diamante
- Diamante Negro
- Esfalerita
- Esmeralda
- Espinel
- Granate
- Jade
- Labradorita
- Lapislázuli
- Malaquita
- Mármol Blanco
- Moonstone
- Morganita
- Obsidiana
- Opalina
- Ópalo Andino
- Ópalo Rosa
- Peridoto
- Pirita
- Rubelita
- Rubí
- Serpentina
- Silica
- Tanzanita
- Topacio
- Topacio Amarillo
- Turmalina Fucsia
- Turmalina Negra
- Zafiro
Granate
Su nombre proviene de la palabra medieval latina “Granatum”, que es un adjetivo que significa rojo oscuro.
El uso del Granate rojo se remonta a miles de años, cuando fue utilizado por los faraones egipcios para fines decorativos y ceremoniales.
Durante mucho tiempo se le ha considerado como la piedra de los viajeros. En los sistemas tradicionales de las creencias hindúes, se asocia con el chakra de la raíz, que a su vez se asocia con sentimientos de seguridad y estabilidad. También se dice que ayuda a promover negocios exitosos.